Ir al contenido principal

Cómo diferenciar entre plano, escena, secuencia y toma. Estela Mena

¿Cómo diferenciar entre plano, escena, secuencia y toma?

A la hora de hacer un análisis de una película es importante tener en cuenta los términos de plano, escena,secuencia y toma, si no las tuviéramos en cuenta la película no tendría sentido a la hora de realizar cortes y compaginadores en la edición. A continuación vamos a explicar que es cada elemento y cómo diferenciarlos.

Muchas veces confundimos definiciones relacionados con el sector audiovisual porque no conocemos bien en qué consisten o nos parecen conceptos similares.

  • Escena. Para entender este concepto hay que tener en cuenta que en un proyecto audiovisual se representan diferentes escenarios y tienen lugar distintos momentos en el tiempo; por eso la escena está marcada por un mismo espacio y tiempo.Cuando en la pantalla se modifican éstos, es que se trata de una escena diferente. Pero como esta puede durar minutos, hay que saber que está formada por diferentes planos.

  • Plano. Es la unidad más pequeña de un rodaje. Consiste en la grabación de una acción de un modo determinado: un encuadre, enfoque y posición concretos. Puede durar un segundo cuando la cámara a penas nos deja visualizar la imagen o incluso minutos, cuando por ejemplo vemos un plano secuencia.Existen muchos tipos de planos, aquí algunos ejemplos:
-GPG: Gran Plano General (Full Long Shot): Vista panorámica de un paisaje que da información sobre el contexto donde transcurre la acción.
-PG: Plano General: Similar al gran plano general, cierra un poco más el encuadre pero sin dejar de ser generalista.
-Los planos narrativos son los que muestran las acciones de una o varias personas. La figura ocupa la mayor parte del encuadre.
-PE: Plano Entero (Long Shot): Con dimensiones semejantes a la figura humana, se encuadra de la cabeza a los pies.
-PA: Plano Americano: Corta la figura humana a la altura de la rodilla.
-PM: Plano Medio (Medium Shot): Recorta la figura humana a la altura de la cadera o la cintura.
-PMC: Plano medio corto: encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas.

-Los planos expresivos son planos genuinamente cinematográficos que, proyectados en una gran pantalla, transmiten con fuerza las emociones y los sentimientos de los personajes.

-PP: Primer Plano (Close up): Selecciona desde la cabeza a los hombros.
-PPP: Primerísimo primer plano: El primerísimo primer plano suele caracterizarse por la desaparición de la parte superior de la cabeza y la fijación del límite inferior en la barbilla del personaje.
-PD: Plano Detalle (Tight Shot): Selecciona una parte de la figura o un detalle que hubiera pasado desapercibido.

  • Secuencia. Sabemos que varios planos forman una escena y que esta última finaliza cuando se cambia de tiempo y espacio. ¿Entonces qué es una secuencia? Cuando varias escenas dan forma a una temática o acción dentro de la obra que el espectador debe comprender. Puede transcurrir en diferentes lugares, incluso que transcurra el tiempo, pero finaliza cuando se ha logrado el propósito que se busca transmitir. Ej. Una persecución que empieza en un edificio y acaba tres manzanas más lejos, tras haber ido corriendo y en coche según el momento de la secuencia.Si lo aplicamos a la literatura sería equiparable al capítulo de un libro.

  • Toma. El espectador cuando está viendo un proyecto audiovisual terminado no es capaz de determinar las tomas durante la grabación. Y es que una toma está formada por diferentes planos y es el director el que más adelante determina cuáles utiliza o cuáles no en el montaje final.Es el momento desde que empiezan a grabar hasta que se termina. Esta empieza desde que el director indica “acción” hasta que finaliza.

Por lo tanto, la escena está formada por diferentes planos. Éstos son la unidad mínima en el rodaje. Por otra parte, una secuencia tiene un principio y un fin hasta lograr un objetivo y por lo tanto se compone de escenas. Y por último, para hacer cada escena se han realizado diferentes tomas y en la postproducción se decide cuáles son aptas para incluirlas en la edición definitiva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CUESTIONARIO DE PSICÓSIS

EJERCICIOS PSICOSIS (1960)  Análisis Argumental. Análisis de lenguaje cinematográfico. Dos películas sobre hombres psicológicamente perturbados se encontraron recientemente en  Psycho  and The Shining. Aunque las películas son muy diferentes, los personajes principales comparten esa misma inmersión en las profundidades de la locura, y aunque nunca quisiera experimentarlo en la vida real, las películas fueron un gran viaje. 1.Describe el argumento de la película.(mínimo 6 líneas). La secretaria de Phoenix, Marion Crane (Janet Leigh), se fuga después de robar $40,000 dólares de su empleador con el fin de huir con su novio, Sam Loomis (John Gavin), es vencida por el agotamiento durante una fuerte tormenta. Viajando por carreteras secundarias para evitar a la policía, ella se detiene una noche en el viejo motel Bates y conoce al cortés, pero nervioso propietario Norman Bates (Anthony Perkins), joven interesado en la taxidermia y con una relación difícil con su madre.  ...

Manuel Pérez Barriopedro (Sasha Chu.)

Investigación sobre la vida y obra de un Fotógrafo Manuel Pérez Barriopedro Manuel Pérez Barriopedro es un fotógrafo que nació en Madrid en 17 de octubre de 1947 y sigue vivo en sus 72 años. Empezó a trabajar en la  Agencia EFE  a los 14 años, como aprendiz en el laboratorio fotográfico de la agencia, encargado de preparar los materiales para revelar los carretes. Poco a poco comienza a aportar fotografías propias a la agencia como fotógrafo de calle, dedicándose en los años setenta a ilustrar los cambios de los últimos años del  franquismo  y la  transición . Su foto más conocida es la del teniente coronel  Antonio Tejero  en el  Congreso de los Diputados de España  durante el  Golpe de Estado en España de 1981 . Dicha foto ganó el   premio World Press Photo of the Year   a la foto periodística más importante del año. El jurado de la World Press Foto, asociación de profesionales holandeses del periodismo.  ...