Ir al contenido principal

Manuel Pérez Barriopedro (Sasha Chu.)

Investigación sobre la vida y obra de un Fotógrafo

Manuel Pérez Barriopedro

Manuel Pérez Barriopedro es un fotógrafo que nació en Madrid en 17 de octubre de 1947 y sigue vivo en sus 72 años.


Empezó a trabajar en la Agencia EFE a los 14 años, como aprendiz en el laboratorio fotográfico de la agencia, encargado de preparar los materiales para revelar los carretes. Poco a poco comienza a aportar fotografías propias a la agencia como fotógrafo de calle, dedicándose en los años setenta a ilustrar los cambios de los últimos años del franquismo y la transición.

Su foto más conocida es la del teniente coronel Antonio Tejero en el Congreso de los Diputados de España durante el Golpe de Estado en España de 1981. Dicha foto ganó el premio World Press Photo of the Year a la foto periodística más importante del año. El jurado de la World Press Foto, asociación de profesionales holandeses del periodismo. Además, la foto también ganó el Premio Nacional de Periodismo.





Además ha ganado los premios Ortega y Gasset por una foto de la familia real durante la final de waterpolo de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, premio Mingote de ABC y la medalla al Mérito en el Trabajo.

Durante su carrera en la agencia EFE, ocupó los puestos de jefe de fotógrafos, redactor jefe y subdirector del servicio gráfico. Ha viajado como enviado especial a los cinco continentes, siguiendo a jefes de Estado, y cubriendo grandes acontecimientos de toda índole. Durante varios años ha sido presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid. Actualmente se encuentra retirado de la< vida activa, pero da charlas para difundir el mundo de la fotografía y el fotoperiodismo.















No todos los trabajos  de Manuel Pérez son blanco y negros, lo que podemos observar en la siguiente imagen de la Alhambra de Granada.
He elegido esta foto porque me parece muy interesante y original su idea, los colores oscuros, fríos y la luz y los arcos. 

Análisis denotativo:en esta foto está representada La Alhambra de Granada así que podemos ver La Alhambra, muchos arboles, y los arcos en primer plano; tamaño es 620 x 370 y formato es .jpg; técnica marco dentro del marco, está en color, encuadre horizontal, es realista, es imagen compleja ya que representa más de un elemento





Comentarios

Entradas populares de este blog

CUESTIONARIO DE PSICÓSIS

EJERCICIOS PSICOSIS (1960)  Análisis Argumental. Análisis de lenguaje cinematográfico. Dos películas sobre hombres psicológicamente perturbados se encontraron recientemente en  Psycho  and The Shining. Aunque las películas son muy diferentes, los personajes principales comparten esa misma inmersión en las profundidades de la locura, y aunque nunca quisiera experimentarlo en la vida real, las películas fueron un gran viaje. 1.Describe el argumento de la película.(mínimo 6 líneas). La secretaria de Phoenix, Marion Crane (Janet Leigh), se fuga después de robar $40,000 dólares de su empleador con el fin de huir con su novio, Sam Loomis (John Gavin), es vencida por el agotamiento durante una fuerte tormenta. Viajando por carreteras secundarias para evitar a la policía, ella se detiene una noche en el viejo motel Bates y conoce al cortés, pero nervioso propietario Norman Bates (Anthony Perkins), joven interesado en la taxidermia y con una relación difícil con su madre.  ...

Cómo diferenciar entre plano, escena, secuencia y toma. Estela Mena

¿Cómo diferenciar entre plano, escena, secuencia y toma? A la hora de hacer un análisis de una película es importante tener en cuenta los términos de plano, escena,secuencia y toma, si no las tuviéramos en cuenta la película no tendría sentido a la hora de realizar cortes y compaginadores en la edición. A continuación vamos a explicar que es cada elemento y cómo diferenciarlos. Muchas veces confundimos definiciones relacionados con el sector audiovisual porque no conocemos bien en qué consisten o nos parecen conceptos similares. Escena . Para entender este concepto hay que tener en cuenta que en un proyecto audiovisual se representan  diferentes escenarios  y tienen lugar  distintos momentos en el tiempo ; por eso la escena está marcada por un  mismo espacio y tiempo . Cuando en la pantalla se modifican éstos, es que se trata de una escena diferente. Pero como esta puede durar minutos, hay que saber que  está formada por diferentes planos . ...