Movimientos de cámara
En las filmaciones, muy a menudo la cámara se mueve mientras está filmando, para acompañar a los personajes que se están filmando o para provocar diferentes efectos. Los movimientos de la cámara tienen ciertos nombres específicos:- PANORÁMICA: Giro de la cámara sobre su propio eje. La panorámica puede ser:
- Horizontal, cuando la cámara gira horizontalmente.
- Vertical, cuando la cámara gira de arriba a abajo o de abajo hacia arriba.
- Diagonal, cuando la cámara enfoca y gira lateralmente al mismo tiempo que sube y baja.
- Circular, cuando gira sobre si misma recorriendo toda la habitación (360*).
- Barrido, si la cámara hace un giro muy rápido y se pierde así la nitidez de la imagen.
- Descriptiva, se produce un giro para abarcar más espacio del plano y poder describir totalmente el escenario. Se suele utilizar (GPG,PG y PC).
- De acompañamiento, mientras el personaje se está desplazando la cámara le sigue. Se utilizan planos de acompañamiento (PE, PL y PA).
- De relación, contextualiza a un personaje en sus afectos y relaciones, moviendo el foco desde el personaje hasta su acompañante, de modo que en un solo plano se aprecia la relación espacial entre ambos.
2. TRAVELLING: Desplazamiento longitudinal de la cámara. Esto aporta un punto de vista dinámico, provocando sensación de movimiento. Hay 3 tipos:
- De avance, la cámara se acerca a lo que está grabando. Por ejemplo cuando un personaje se acerca a una ventana para mirar la cámara sustituye su mirada.
- De retroceso, la cámara se aleja de lo que está grabando. Por ejemplo un astronauta mira por la escotilla de la nave espacial y ve como el planeta se va haciendo más pequeño poco a poco.
- De acompañamiento, la cámara se mueve en paralelo al personaje que graba, acompañándole en su camino.
3. ZOOM: Es un falso movimiento de cámara, en la realidad se encuentra quieta, pero solo cambia el enfoque, de manera que el espacio capturado cambie. Así parece que la cámara se acerca o se aleja del personaje. Existen 2 tipos de zoom:
- Zoom-in, la cámara capta cada vez menos espacio, como resultado la cámara parece que se está acercando al personaje.
- Zoom-out, la cámara capta cada vez más despacio al personaje.
4. PLANO SECUENCIA: Es un plano de larga duración en la que suceden varias acciones del personaje o de varios personajes, sin cortes de cámara. En los planos secuencia la cámara se suele mover con más o menos libertad, al servicio de la narración.
5. GRÚA : La cámara se coloca sobre una grúa y le da diversidad y amplitud a la escena. Como resultado da un movimiento homogéneo y suave que produce una sensación en el espectador de observador imparcial y neutro.
6. CÁMARA EN MANO : Es todo lo contrario, esto consiste en poner la cámara en el hombro y moverse de forma que capte las oscilaciones del paso y el pulso, siempre siguiendo las necesidades del guión. Como resultado nos da un movimiento irregular, tembloroso, inestable, que produce una sensación de alta subjetividad, como si la cámara estuviera realmente dentro de la película y fuera de la cabeza de los mismos personajes.
Comentarios
Publicar un comentario