Nombre del fotógrafo
|
Mario Eduardo Testino Silva
|
(imagen de su rostro)
|
1.- Biografía breve y trayectoria profesional
|
Fecha y lugar de nacimiento
|
Lima, Perú, 30 de octubre de 1954.
|
Fecha y lugar de fallecimiento
|
Actualmente sigue con vida.
|
Lugar donde desempeña la mayor parte de su trabajo
|
No tiene un lugar fijo, trabaja por todo el mundo para grandes
revistas o modelos sin ningún estudio en concreto.
|
Detalles de Relevancia
|
Testino es uno de los fotógrafos más solicitados del mundo. Muchas de
las firmas más importantes le han contratado para que retratara sus campañas
publicitarias. Por ejemplo, fotografió a [Astrid Muñoz] para [Yves Saint
Laurent], a [Frankie Rayder] para Paul Smith. La creatividad y la valentía son sus grandes
aliadas, las campañas que firma son siempre sorprendentes y atrevidas,
propias de un genio que mira al mundo desde una perspectiva diferente.
Peruano de corazón y profundamente agradecido a Londres por ser la ciudad que
le abrió las puertas de su futuro, ha recibido la Orden del Imperio Británico
por su aportación a la fotografía y su obra social.
|
Etapas
|
Este fotógrafo no tiene etapas ya que sus obras son totalmente
diferentes unas de otras y con distintos estilos.
|
Estilo que lo identifica
|
El trabajo de Mario Testino se destaca por tener una estética que
oscila entre la teatralidad y el minimalismo. Existen también los creyentes
que afirman que sus fotografías se encuentran entre la moda y el arte.
|
2.- 8 Obras representativas del estilo que lo ha hecho famoso
|
Etapa 1.-
|
|
|
|
Etapa 2.-
|
|
|
|
Etapa 3
|
|
|
|
3.- Elección de una obra representativa de su estilo
|
Justificación
|
He escogido esta
obra porque
Me gusta lo que refleja esta imagen que es algo que contrasta en la
sociedad actual, el ver a una figura masculina maquillada y es aún más
impactante si es un personaje famoso. El autor Mario Testino hizo una
exposición que recopila sus trabajos en torno al concepto de belleza
masculina.
|
(obra elegida) Retrato del actor Josh Hartnett
|
4.- Análisis denotativo
|
Contexto
|
Nueva York en 2005 para la revista V Magazine.
|
Tamaño y formato
|
Formato rectangular, 300 x 400, calidad 1080p.
|
Técnica
|
Fotografía a color, digital.
|
Elementos que configuran la imagen
|
Encuadre/composición
|
La obra está equilibrada y está compuesta de diferentes colores que se
compensan.Usa la ley de la compensación de masas.
|
Luz
|
En base a su procedencia la luz es artificial, viene de un foco
directo.
En base a su dirección apunta un foco desde la parte superior en la
izquierda.
En base a su intensidad es dura ya que es una luz bastante intensa.
En base a su temperatura es neutra.
|
Color
|
Colores predominantes, blanco, negro y destaca el rojo.
Tipo de armonía contraste de complementarios blanco y negro.
|
Textura
|
Tiene una superficie con textura generada por la incidencia de la luz.
La textura de la luz es artificia proveniente de una foco de luz.
|
Imagen y representación
|
Iconicidad/abstracción
|
Es una obra expresionista ya
que el autor ha querido expresar sensaciones que despiertan envidia,
admiración y morbo.
|
Monosemia/polisemia
|
Tiene un significado, representa la belleza femenina en una figura
masculina.
|
Simple/complejo
|
Es una fotografía simple y minimalista, se centra en una sola figura
en este caso el hombre es una imagen
fácil de interpretar no exige mucho esfuerzo para entenderla.
|
Descripción objetiva de lo
representado
|
Hay un hombre en concreto el
actor Josh Hartnett, solo se le ve de los hombros hasta la cabeza aunque se puede apreciar que lleva un traje
blanco. Está mirando de frente con la barbilla algo levantada, tiene el pelo
peinado hacia atrás y lo que a primera vista destaca en él es que tiene
pestañas postizas y los labios pintados de color rojo, está haciendo el gesto
como si se los estuviera pintando asimismo. Podemos ver que el actor al que
están fotografiando está en una habitación o un estudio con un fondo o pared
blanca.
|
5.- Análisis connotativo
|
Valores estéticos.
|
Al buscar la belleza masculina, en este caso el autor ha conseguido
llevar a partir del retrato de una figura masculina contrastar y crear una
belleza diferente con simplemente añadir el maquillaje femenino que es la
esencia que hace que la obra sea diferente con un modelo aparentemente con
cualidades atractivas que hace que resalte más.
|
Valores expresivos
|
Mario Testino ha representado la obra con una perspectiva de elementos
lujosos, el sexo y a la alegría, imágenes provocativas pero que impulsan la
belleza femenina y masculina.
El autor pretende reivindicar la belleza, según dijo en una
entrevista:” A falta de una rúbrica artística clara, lo único que identifica
su obra es una mirada hedonista: el afán por convertir cada sesión en una
incitación a la alegría, el sexo y el consumo (de bienes de lujo)”
|
Significados: connotaciones, valor simbólico
|
Principalmente reivindicar como el propio autor dice la belleza, que
no todo lo bello sea lo que ya vemos y es común. Que la figura masculina a
pesar de estar más rechazada en el mundo de la moda, esta imagen en concreto
desprende fuerza y seguridad.
|
|
Autor del trabajo (nombre, curso, grupo, año académico)
|
Estela
del Rocío Mena Olmedo1º BA 19/20
|
Comentarios
Publicar un comentario