Ir al contenido principal

TIM BURTON

TIM BURTON


Tim Burton nació en 1958 en Burbank, California. Es un director y productor de cine estadounidense. Destacado artífice tanto de la animación como de las películas con actores reales, lo más característico de su filmografía sobresale por una excelente factura visual puesta al servicio de historias fantásticas y góticas, no exentas a veces de un humor ácido y protagonizadas con frecuencia por seres marginados o incomprendidos.




Para muchos, Tim Burton es el director de los inadaptados y los raros. Creador de mundo fantásticos y un tanto aterradores, el director californiano se ha ganado un lugar único en la historia del cine estadounidense gracias a su peculiar estilo gótico y oscuro que ha estado patente en todas sus películas sin importar el género: desde Batman.

¿POR QUÉ LE GUSTA TANTO TIM BURTON AL PÚBLICO?



El excéntrico director de cine, Tim Burton, tiene detrás una inmensa legión de fans. Sus producciones agotan las entradas de cine y sus fans hablan de él como si fuera un maestro, un genio, un dios.
Infancia oscuraNo sé si “oscura” es el adjetivo más adecuado, pero lo cierto es que la niñez de Burton se caracterizó por la excentricidad. Sí, ya apuntaba maneras. Sus propios vecinos le definían como un inadaptado social, y este rebelde adolescente no estaba demasiado interesado por los estudios, pero sí por el cine y por el arte. Solía representar macabras obras de teatro con su hermano, y su mente siempre estaba ideando todo tipo de terroríficas historias.
DiferenciaciónAdemás de una historia personal conmovedora, Burton destaca por su autenticidad, por sus trabajos totalmente fuera de lo común y distintos al resto. Sus cortos y películas poseen argumentos de inesperados finales, y su imaginación alcanza límites insospechados. Podemos decir que Burton es una nueva forma de arte. Los paisajes y escenarios de sus películas son icónicos  y el diseño de los personajes es muy personal. Tim ha sabido diferenciarse de los demás, ha creado una nueva forma de ver el cine y ha alcanzado el éxito que muchos pensaban que no conseguiría jamás.
DibujosY es que Burton no es solo famoso como cineasta. Lo cierto es que sus esbozos son considerados objetos de culto, al igual que su obra escrita (como “La melancólica muerte del chico ostra”, un libro de inquietantes versos e ilustrado por sus típicos macabros dibujos).
 Terror + sentimentalismo: Mucha gente puede pensar que el cine de Tim Burton se basa simplemente en inspirar miedo, en lo terrorífico y oscuro, pero no es así. Aunque los ambientes suelen ser muy similares (misteriosos, tenebrosos…) las historias siempre poseen una moraleja, hacen pensar al espectador (como en “James y el melocotón gigante”, que invita a la reflexión sobre el valor de la amistad) y en ellas se mezcla el pavor con la amistad, el amor (“La novia cadáver”) y otros sentimientos.
De esta manera, Burton es considerado una figura del cine, pero también es apreciado como genio, es querido por su historia y por su imaginación, por su incomprendida (ya no) manera de ver el mundo.


FILMOGRAFIA


Estas son algunas de sus más conocidas¨películas:



  1. La novia cadáver: En la Europa del siglo XIX, un talentoso pianista se casa accidentalmente con una mujer muerta que lo lleva a otro mundo.
  2.         Pesadilla antes de navidad: El rey de las calabazas en el pueblo de las brujas planea secuestrar a Santa Claus y al mismo tiempo llevar pánico en vez de alegría.
  3.         Bitelchus: Una pareja que acaba de morir contrata a un fantasma vulgar para asustar a los nuevos ocupantes de su casa.
  4. Eduardo manostijeras : La creación incompleta de un inventor fallecido se convierte instantáneamente en una celebridad cuando una mujer alegre lo lleva a su casa.
En nuestra opinión nuestra película favorita de Tim Burton es Frankenweenie. Esta película Se trata de un remake del cortometraje del mismo nombre.A diferencia de la película original, que era un proyecto en imagen real, la nueva usa animación en volumen. Frankenweenie es una parodia y un homenaje a la película Frankenstein de 1931.

Frankenweenie nos parece muy divertida y la trama de la película es emocionante y a parte de espeluznante es emocional. Nos encantan los personajes y el protagonista que es el perro. Vimos esta película hace 8 años en el cine y la recomendamos.

 COMPARATIVA DE LAS PELÍCULAS: PLAN 9 DEL ESPACIO EXTERIOR Y ED WOOD

El director de cine, Ed Wood, tiene un sueño: llegar a ser un reconocido director de Hollywood. Es un extraño personaje, le gusta vestir de mujer y sus películas son deplorables. Comienza haciendo películas de baja calidad y con chocantes personajes, intentando conseguir la fama que tanto desea. Hoy es recordado como uno de los peores cineastas de la historia. Esta película cuenta la experiencia del Director Ed Wood, en comparación con Plan 9 del espacio exterior se puede apreciar el bajo nivel de cinematografía de WoodEl film hecha por Ed Wo narraba que unos extraterrestres ponen en marcha el Plan 9 para convertir cadáveres en zombies asesinos. La razón es que los humanos ponen el equilibrio de la galaxia en peligro con sus invenciones bélicas, concretamente con la bomba atómica y la "solaronite", un explosivo todavía no inventado que destruirá el sol y el resto de la galaxia.




Comentarios

Entradas populares de este blog

CUESTIONARIO DE PSICÓSIS

EJERCICIOS PSICOSIS (1960)  Análisis Argumental. Análisis de lenguaje cinematográfico. Dos películas sobre hombres psicológicamente perturbados se encontraron recientemente en  Psycho  and The Shining. Aunque las películas son muy diferentes, los personajes principales comparten esa misma inmersión en las profundidades de la locura, y aunque nunca quisiera experimentarlo en la vida real, las películas fueron un gran viaje. 1.Describe el argumento de la película.(mínimo 6 líneas). La secretaria de Phoenix, Marion Crane (Janet Leigh), se fuga después de robar $40,000 dólares de su empleador con el fin de huir con su novio, Sam Loomis (John Gavin), es vencida por el agotamiento durante una fuerte tormenta. Viajando por carreteras secundarias para evitar a la policía, ella se detiene una noche en el viejo motel Bates y conoce al cortés, pero nervioso propietario Norman Bates (Anthony Perkins), joven interesado en la taxidermia y con una relación difícil con su madre.  ...

Cómo diferenciar entre plano, escena, secuencia y toma. Estela Mena

¿Cómo diferenciar entre plano, escena, secuencia y toma? A la hora de hacer un análisis de una película es importante tener en cuenta los términos de plano, escena,secuencia y toma, si no las tuviéramos en cuenta la película no tendría sentido a la hora de realizar cortes y compaginadores en la edición. A continuación vamos a explicar que es cada elemento y cómo diferenciarlos. Muchas veces confundimos definiciones relacionados con el sector audiovisual porque no conocemos bien en qué consisten o nos parecen conceptos similares. Escena . Para entender este concepto hay que tener en cuenta que en un proyecto audiovisual se representan  diferentes escenarios  y tienen lugar  distintos momentos en el tiempo ; por eso la escena está marcada por un  mismo espacio y tiempo . Cuando en la pantalla se modifican éstos, es que se trata de una escena diferente. Pero como esta puede durar minutos, hay que saber que  está formada por diferentes planos . ...

Manuel Pérez Barriopedro (Sasha Chu.)

Investigación sobre la vida y obra de un Fotógrafo Manuel Pérez Barriopedro Manuel Pérez Barriopedro es un fotógrafo que nació en Madrid en 17 de octubre de 1947 y sigue vivo en sus 72 años. Empezó a trabajar en la  Agencia EFE  a los 14 años, como aprendiz en el laboratorio fotográfico de la agencia, encargado de preparar los materiales para revelar los carretes. Poco a poco comienza a aportar fotografías propias a la agencia como fotógrafo de calle, dedicándose en los años setenta a ilustrar los cambios de los últimos años del  franquismo  y la  transición . Su foto más conocida es la del teniente coronel  Antonio Tejero  en el  Congreso de los Diputados de España  durante el  Golpe de Estado en España de 1981 . Dicha foto ganó el   premio World Press Photo of the Year   a la foto periodística más importante del año. El jurado de la World Press Foto, asociación de profesionales holandeses del periodismo.  ...