Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

STORYBOARD

Storyboard de Estela Mena He realizado un storyboard sobre la historia audio libro de Jorge Bucai- El buscador. Para llevarla a cabo he utilizado unas plantillas impresas de tiras de cómic en un folio en blanco tamaño Din-A4, he diseñado yo misma los personajes y aunque no se aprecie bien hay unas flechas dibujadas para referencia del movimiento.

CARTEL "SEMANA INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO COSTA DEL SOL" DE ESTELA MENA

Hemos tenido que realizar un "collage" con varias imágenes de nuestra ciudad (Estepona) y hacer un cartel publicitario relacionado con la semana de cine fantástico que se celebrará. En este cartel he intentado representar la película de E.T en Estepona, ya que es un trabajo de ciencia ficción he escogido esta película. Para esta actividad he utilizado los siguientes materiales: Una fotografía A3 de un monumento o lugar de Estepona. Imágenes de una luna, los patrocinadores del evento y el sello oficial impresos. Tijeras, lápiz, pegamento y cúter. Este cartel ha sido realizado por Estela: Foto del proceso e imágenes elegidas de Internet: Lo primero que he hecho ha sido recortar con el cúter la fotografía de la torre quitando el fondo del cielo. Después he recortado los iconos de los patrocinadores que previamente había impreso, y la imagen del personaje que había elegido la recorté también. Por último pegué el fondo de la luna tras la foto ...
3. Publicidad Definición: es la disciplina comunicativa cuyo objetivo principal es persuadir al público para la compra de un producto o servicio ofrecido por una organización.  Elementos: como en todo producto comunicativo, sus elementos son: Emisor : el estudio publicitario Fuente : la empresa anunciante Receptor : el espectador y/o posible consumidor Mensaje : el producto o servicio que se quiere vender y sus cualidades.  Canal : el medio en el cual se encuentra es anuncios (revista, televisión, cine, periódico, Internet, buzoneo, vallas publicitarias, marquesinas de autobuses, etc).  Código : varios códigos como: visual-icónico,visual-escrito, auditivo, visual-dinámico…  Contexto : situación sociocultural en la que el mensaje es recibido(conducción, espera del autobús, en casa descansando etc)  Público potencial : es el conjunto total de personas susceptibles adquirir un producto o servicio determinado.Viene deter...
1. Figuras Retóricas Las figuras retóricas son estrategias visuales utilizados por los publicistas para introducir determinados significados simbólicos en los anuncios publicitarios. Símil o Comparación: es una comparación entre dos términos, objetos o realidades. Hipérbole: consiste en exagerar la realidad. Metonimia: sustituye un elemento por otro con el que tiene alguna relación. causa efecto: en imagen no aparece el objeto sino sus efectos. parte-todo: se ve una parte del objeto anunciado. autor-obra: el objeto no aparece en la imagen sino el autor de esta obra. continente-contenido: se ve lo que está dentro del objeto pero sin su forma exterior. Metáfora: un termino real que se identifica con otro termino imaginario. Relación  simbólica entre el objeto anunciado y otro que lo representa. Alegoría: una metáfora compleja compuesta por varios símbolos o metáforas. Siempre aborda temas universales como ideas religiosas, sociales, políti...
GUIONIZACIÓN 1. Idea inicial : Es un guión por escrito en el que se escribe en pocas líneas el argumento. Es una guía para todo el proyecto. Para ello hay que tener una idea original, que esté adaptada a nuestras posibilidades del rodaje y la edición. Que tenga una final inesperado y al mismo tiempo que tenga coherencia. 2. Guión literario : A continuación se hace un "libreto" a partir de esta idea inicial. Se vuelve a escribir todo al máximo detalle: el escenario, descripción de personajes, vestuarios y diálogos. Se enuncian todas las acciones que se van a filmar. 3. Guión técnico : Es una tabla. Es el guión literario transformado en una tabla de Excel de forma en que las secuencias se dividen en planos. Guión técnico para el spot de contrapublicidad debe contener estas columnas: Número de plano: cada clip podemos identificar por un número. Acción desarollada: lo que aparece en un plano. Personajes: los que aparecen en la imagen. Tipo de plano...
  CARTEL "SEMANA INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO COSTA DEL SOL" El trabajo hecho por Sasha Chu.  He sacado dos fotos(una de la iglesia de los Remedios y del cielo), encontré en pinterest una foto de godzilla y lo imprimí, recorté el título, logo y patrocinadores del cartel original de evento, y después de recortar lo pegué sobre una cartulina en formato A3.
El tiempo cinematográfico La toma , la secuencia , la escena y el plano son los conceptos más utilizados en una grabación, así que hay que saber muy bien sus definiciones y como usarlos. La   toma  se refiere a todo lo que grabamos con la cámara  desde que iniciamos la grabación, hasta que la detenemos. De cada plano,  generalmente se ruedan varias tomas , y se van numerando en la  claqueta . El plano e s la  unidad más pequeña  de un rodaje. Consiste en la  grabación de una acción  de un  modo determinado : un encuadre, enfoque y posición concretos. Puede durar un segundo cuando la cámara a penas nos deja visualizar la imagen o incluso minutos, cuando por ejemplo vemos un  plano secuencia . La secuencia . Cuando  varias escenas dan forma a una temática  o acción dentro de la obra que el espectador debe comprender. Puede transcurrir en diferentes lugares, incluso que transcurra el t...