Definición: es la disciplina comunicativa cuyo objetivo principal es persuadir al público para la compra de un producto o servicio ofrecido por una organización.
Elementos: como en todo producto comunicativo, sus elementos son:
- Emisor: el estudio publicitario
- Fuente: la empresa anunciante
- Receptor: el espectador y/o posible consumidor
- Mensaje: el producto o servicio que se quiere vender y sus cualidades.
- Canal: el medio en el cual se encuentra es anuncios (revista, televisión, cine, periódico, Internet, buzoneo, vallas publicitarias, marquesinas de autobuses, etc).
- Código: varios códigos como: visual-icónico,visual-escrito, auditivo, visual-dinámico…
- Contexto: situación sociocultural en la que el mensaje es recibido(conducción, espera del autobús, en casa descansando etc)
- Público potencial: es el conjunto total de personas susceptibles adquirir un producto o servicio determinado.Viene determinado su poder adquisitivo, edad, sexo, estilo de vida, nivel sociocultural, cultura de origen, influencias del mercado, corrientes de opinión…
Los estudios de mercado están dirigidos a determinar ese público potencial dentro del conjunto de la sociedad. De este modo, el publicista adaptará su campaña publicitaria a las preferencias y necesidades de esos posibles consumidores y contribuirá a la venta.
Nicho de mercado y Ventaja diferencial: El Nicho de mercado es un concepto abstracto. Significa un espacio libre dentro del mercado, es decir, se han descubierto unas necesidades insatisfechas dentro de un público potencial que aún no ha sido descubiertas por ningún producto o servicio. Es un espacio dentro del mercado que una empresa puede conquistar sin ningún competidor.
La ventaja diferencial es lo que hace distinto a un producto de otro, son sus cualidades específicas, aquellas que hacen al producto mejor que otros similares en el mercado.
Necesidades: son los estados psicofisicos que nos marcan lo que nos falta para obtener lo que deseamos. Muchas veces esas necesidades son subconscientes y el consumidor no lo sabe que las tiene hasta que descubre el producto que se las resuelve. Tipos de necesidades:
- Necesidades básicas: alimentación, hidratación, abrigo, sueño, etc.
- Necesidades de seguridad: vivienda, leyes, normas viales, protección familiar, etc.
- Necesidades sociales: grupos de pertenencia, amistades, filiación a un clan o cultura nacional, etc.
- Necesidades individuales: confianza personal, autoestima, autorrealización, felicidad, etc.
Finalidad de una publicidad: la publicidad tiene por finalidad mostrar que se puede satisfacer una necesidad de las personas con un producto o servicio, y movilizar las personas hacia su compra.
El departamento de marketing de una empresa se encarga de realizar estudios de mercado con los que localizar nichos de mercado, públicos potenciales y necesidades que la empresa puede cubrir. Además, ( en función del público potencial)especifica la ventaja diferencial del producto de forma que la empresa publicitaria focaliza su campaña en esas ventajas y esas necesidades.
Comentarios
Publicar un comentario