GUIONIZACIÓN
1. Idea inicial: Es un guión por escrito en el que se escribe en pocas líneas el argumento. Es una guía para todo el proyecto. Para ello hay que tener una idea original, que esté adaptada a nuestras posibilidades del rodaje y la edición. Que tenga una final inesperado y al mismo tiempo que tenga coherencia.
2. Guión literario: A continuación se hace un "libreto" a partir de esta idea inicial. Se vuelve a escribir todo al máximo detalle: el escenario, descripción de personajes, vestuarios y diálogos. Se enuncian todas las acciones que se van a filmar.
3. Guión técnico: Es una tabla. Es el guión literario transformado en una tabla de Excel de forma en que las secuencias se dividen en planos.
Guión técnico para el spot de contrapublicidad debe contener estas columnas:
Número de plano: cada clip podemos identificar por un número.
Acción desarollada: lo que aparece en un plano.
Personajes: los que aparecen en la imagen.
Tipo de plano: la cantidad de espacio que se ve en la imagen.
Ángulo y movimiento de cámara: punto de vista desde cuál se filma y si se utiliza algún movimiento.
Figura retórica empleada: necesita para que todos tengan en cuenta que está pasando.
Escenario e iluminación: lugar donde se graba y la iluminación que lleva.
Diálogos: lo que dicen los personajes.
Otros(utilería, etc): los elementos que tenemos que tener en cuenta para organizar la filmación.
Guión técnico para el stop-motion contiene estas columnas:
Número de foto: el nombre del imagen, identificamos cada foto con estos números.
Acción desarrollada: la acción que se está desarrollando.
Tipo de plano: la cantidad del espacio que se va a mostrar en la imagen.
Ángulo y movimiento de cámara: igual que en la contrapublicidad.
Figura retórica empleada: ídem.
Escenario e iluminación :igual que en la contrapublicidad.
Personajes: señalamos a los personajes que estamos fotografiando.
Sonido: la foto debe hacerse teniendo en cuenta la carga emocional que queremos ponerle.
Subtítulos: ayuda a la comprensión, apoyo para la narración visual.
Efectos especiales: posteriormente se puede añadir efectos en photoshop`.
Otros: lo que corresponda añadir y tener en cuenta.
Roles en un equipo de rodaje
Cada persona desempeña una función distinta y tiene capacidad de decisión dentro de un ámbito muy específico.
Los roles principales son:
Guionista: elabora la historia y la transforma en guión literario y técnico.
Director: tiene una narración visual en su cabeza, decida como se va filmar la narración, toma las decisiones creativas, dirige a los actores en su interpretación.
Director de la fotografía: interpreta la peticiones de director y genera los ambientes necesarios para lograrlo.
Foto fija: persona que toma fotografías del proceso del rodaje.
Iluminador: se encarga de los focos y consigue la luz necesaria.
Cámara: la persona que filma y utiliza la cámara.
Atrezzista: genera el decorado, arregla el escenario, etc.
Localizador: localiza los exteriores que necesita la película.
Productor:
productos ejecutivo: pone el dinero y financia la filmación;
la "productora", es la empresa que se encarga de hacer toda la gestión técnica y de contratar y pagar al personal; el equipo de producción (equipo técnico) participan muchas personas como carpinteros, pintores y atrezzistas, maquillaje, vestuario, etc; el director de producción y su ayudante organizan los horarios y cuadrantes de filmación, ayudan alquiler los espacios para abaratar costes y aprovechar los recursos la máximo.
Vestuario: Elaboran los vestuarios de los personajes.
Maquillaje y peluquería: Preparan a los actores.
Actores: Las personas que actúan delante de las cámaras.
EQUIPOS DE RODAJE:
Director: Es la persona que toma las decisiones.
Cámara e iluminación: La persona que se va a ocupar de filmar.
Vestuario y maquillaje: La persona que viste y maquilla a los actores.
Atrezzista y producción: Persona encarga de los objetos y materiales para realizar el escenario.
También se reparten las tareas de:
- Documentación fotográfica del proceso
- Edición de la película
- Selección de la banda sonora
- Fabricación del logotipo de la "productora"
- Elaboración y organización del libro de guiones
Comentarios
Publicar un comentario