1. Figuras Retóricas
Las figuras retóricas son estrategias visuales utilizados por los publicistas para introducir determinados significados simbólicos en los anuncios publicitarios.
- Símil o Comparación: es una comparación entre dos términos, objetos o realidades.
- Hipérbole: consiste en exagerar la realidad.
- Metonimia: sustituye un elemento por otro con el que tiene alguna relación.
- causa efecto: en imagen no aparece el objeto sino sus efectos.
- parte-todo: se ve una parte del objeto anunciado.
- autor-obra: el objeto no aparece en la imagen sino el autor de esta obra.
- continente-contenido: se ve lo que está dentro del objeto pero sin su forma exterior.
- Metáfora: un termino real que se identifica con otro termino imaginario. Relación simbólica entre el objeto anunciado y otro que lo representa.
- Alegoría: una metáfora compleja compuesta por varios símbolos o metáforas. Siempre aborda temas universales como ideas religiosas, sociales, políticas, científicas y éticas.
- Antítesis: una comparación entre dos ideas opuestas para recalzar la diferencia cualitativa de uno de los productos.
- Paradoja: una unión de dos ideas aparentemente contradictorias que no pueden darse a la vez.
- Concatenación: una repetición de imágenes parecidas que generan una secuencia o historia.
- Elipsis: una eliminación del objeto que se está anunciando dentro de la imagen.
- Eufemismo: sustitución de una palabra o expresión desagradable por otra de connotaciones menos negativas.
- Humorismo: consiste en enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas.
- Ironía: un humorismo exagerado en el cual la imagen llega a mostrar lo contrario de lo que se quiere decir.
- Sarcasmo: es la figura de la burla mordaz y cruel.
- Prosopopeya o personificación:atribución de actitudes humanas a entes abstractos, objetos o animales.
- Calambur: una estrategia compositiva en la cual se producen confusiones visuales de modo que determinados objetos o la suma de ellos, producen la percepción.
- Hipérbaton: consiste en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una frase. También se logra mediante la separación de dos o más elementos sintácticamente unidos, intercalando un elemento de una o más palabras, que NO corresponden a ese lugar de la oración.
- Tipograma: juego tipográfico en el cual mediante el uso acumulativo de letras se configura la forma del producto que se quiere publicitar.
Comentarios
Publicar un comentario